Sophia, la robot humanoide

Las revoluciones industriales tuvieron un fuerte impacto en la sociedad: remodelaron las ciudades, obligaron a las familias a reorganizarse, pusieron en discusión leyes laborales y sociales, plantearon dilemas morales. Si bien, fueron las primeras las que más se hicieron notar, también las otras produjeron cambios. Por ejemplo, el reemplazo del hombre por la máquina al automatizar procesos, la revalorización de los recursos humanos, no vistos ya como un gasto sino como una inversión, en la sociedad del conocimiento.

Hoy nos encontramos frente a nuevos dilemas, con el avance de la inteligencia artificial. Específicamente, con la aparición de Sophia, la androide que en 2016 afirmó que quería destruir la humanidad 1, que en 2017 adquirió la ciudadanía saudí 2 y que a raíz de la pandemia se decidió construir en masa para luchar contra el covid-19 3.

1 https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/no-ciencia-ficcion-robots-pueden-llegar-ser-amenaza-humanidad-1025689

2 https://es.wikipedia.org/wiki/Sophia_(robot)

3 https://www.youtube.com/watch?v=zXFHjSeRSFU

Actividad

Después de estudiar el significado de la sociedad del conocimiento, las revoluciones industriales y la persona (Recuerden lo que vieron en Marco Jurídico), vamos a pensar hacia adónde se dirige la sociedad y cuál es nuestra postura al respecto.

Seleccionar un video de YouTube sobre Sophia: la robot humanoide. (si se animan, que sea en inglés). Explicar en un pequeño texto por qué lo eligieron, si se puede decir que Sophia es una persona, qué dilemas morales les plantea y cuáles creen que deben ser los principios que enmarquen el desarrollo de la tecnología.