Guía entornos digitales
Guía de acompañamiento a las adolescencias en los entornos digitales
Guía entornos digitales Leer más »
Contenidos no incluidos directamente en ningún espacio curricular, pero que afectan a todas las áreas y deben enseñarse durante toda la educación obligatoria.
Se incluyen los que desarrollan habilidades esenciales para la vida y el trabajo. Tales como: Aprender a aprender, comunicación, alfabetización digital, resolución de problemas, trabajo en equipo.
Guía de acompañamiento a las adolescencias en los entornos digitales
Guía entornos digitales Leer más »
Actividad Luego de visualizar los videos, seleccionar las palabras más significativas (entre 5 y 7) y crear una nube de palabras. Las palabras más importantes deben aparecer en mayor tamaño.Elegir una forma para la nube que relacione con el tema. En los links de abajo les paso algunas páginas que podrían usar, pueden ser otras
Sociedad del conocimiento Leer más »
Observar el video y escribir un texto relacionando el tema con el resultado de la encuesta realizada en el grupo: ¿Cuál es el mayor problema? ¿Qué recomendaciones propones? Resultados de la encuesta
Completar el formulario para pensar en los hábitos que tenemos al utilizar Internet, qué tan seguro son. También puedes descargarlo para imprimirlo:
Cuidado de la identidad digital Leer más »
Elige un tema que te interese. Puede ser un hobby, un deporte, etc. Escribe cómo usarías Internet para ayudarte a aprender. Por ejemplo, a qué canales de YouTube podrías suscribirte, qué App podrías descargar en tu celular, en qué páginas buscarías información, cómo te comunicarías con otros para preguntar, compartir información o mostrar tus logros.
Hoy vamos a hablar sobre la manera que usamos las TIC para aprender. Todos alguna vez buscamos información en Internet para aprender algo que nos interesa: un tutorial sobre construir algo, cómo tocar una canción, una receta de cocina, una rutina de ejercicios, etc. También usamos las TIC para mostrarle a los demás lo que
Entorno personal de aprendizaje (PLE) Leer más »
Todos intentamos mostrar la mejor imagen de nosotros mismos. Lo mismo sucede con las organizaciones. Por eso, la imagen que tenemos de ellas no suele corresponderse con la realidad. Es importante contar con información que nos permita conocer cuestiones clave como, por ejemplo, qué valor le dan a la persona humana (¿Cómo tratan a sus
Proyecto «¿Quiénes somos?» Leer más »
Hay tres tipos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. En el video explica cuál es cada uno. ¿Para qué sirve conocer el estilo de aprendizaje? Si sabemos cuál es el estilo con el que aprendemos más fácil, podemos elegir la forma de estudiar que más nos conviene. Visual: Tomar apuntes, subrayar, hacer cuadros sinópticos o
Estilos de aprendizaje Leer más »